domingo, 19 de agosto de 2018

Aplicación de encuesta y análisis de resultados

Análisis de datos recabados


"Pamela y sus amigos"

Para el análisis del texto compartido

Comenzar las posibles variables y la información la que se cuenta es decir los nombre y apellidos de cada uno de los participantes, así como los platillos que van a degustar, por lo que tenemos 4 personas cuyas permutaciones de apellidos y platillos nos dan 24 posibilidades, con los datos extras que nos dan el texto se descartan las posibilidades dejando solo esta respuesta.

Pamela Barrios Ensalada

Tania Vargas Estofado

Diego Ríos Pastel

Fernando Rodríguez Ravioles

martes, 14 de agosto de 2018

Bitácora de investigación




                E-commerce

Procesos de Liberación:
                Sales Admin, genera Deliveries, contiene la información del pedido, dirección de cliente, materiales solicitados y cantidades así como el almacén, donde se deberá tomar el mismo, para enviar dichos deliveries, revisarlos en sistema, y poder asignar una ubicación y descontarlo de forma efectiva del inventario y de la mismo forma poder asignarle un contenedor que ser el que se ocupe hasta su procesos de distribución.

Procesos de Surtido:
                Una vez asignado el material al delivery, este contiene el almacén, se toma y se libera de ese almacén de una ubicación específica, en donde un Picker, será el encargado de tomar el material físico y en sistema, descontando lo del inventario disponible trasladando este material al área de distribución.

Proceso de Distribución:
                Ya surtido el material, se debe de distribuir en las cantidades especificadas en la orden de compra o el pedido del cliente, y se le integran todo el valor agregado que solicita el mismo cliente.

Procesos de Verificación y Embarque:
                Tanto en el procesos de Distribución, como en el embarque, se verifica que el material surtido distribuido y re trabajado, este en forma y tiempo listo para su embarque en el cual se contempla el cubicaje para el tipo de unidad solicitada.

Procesos de Entrega:
                Cuando el material es embarcado, es monitoreado para evitar cualquier tipo de incidencia, hasta que se entrega al cliente final.

Entrevista


Entrevista Analista de Transportes – Sergio Gilson Campos

¿Cuáles son los principales retos que se enfrentan las cadenas de suministros?
R: Con Respecto a los retos podemos encontrarnos con la comunicación, ya sea pequeña o global la empresa en donde se labore, los temas de comunicación deben ser la piedra angular, en segundo término los costos (transportes, seguros de las mercancías) y la entrega del material en Just-Time, y esto no se puede cumplir sin personal capacitado en el área que se desempeñe.

¿De qué manera se pueden aprovechar e incorporar las TIC en la cadena de suministros?
R: Con la incorporación de equipos mejoren los procesos en los que intervienen, de la misma forma contar con software, para poder tener una mejor comunicación, no solo a nivel personal, sino también con el sistema de control que este implementado en la empresa.

¿Qué tan importante se crear una estrategia en la cadena?
R: Es de suma importancia debido a que por medio de estas estrategias que se integran es que podemos cumplir con los objetivos planeados.

viernes, 10 de agosto de 2018

Análisis y abstracción de información1


Análisis y abstracción de información


Antecedentes:
Desde la década de 1990, la distribución de un producto o servicio podía tardar entre 15 y 30 días, más el tiempo que se podía acumular al tener incidencias tales como el extravió de un pedido, un error en la entrega, inclusive la escases de MP, Para contrarrestar estas contingencias, que implicaban pérdida en tiempo y posicionamiento en el mercado, se ponía en práctica la acumulación de inventario. Por ejemplo, los minoristas, los mayoristas y los fabricantes acumulaban existencias de productos idénticos (Bowersox, 2007, pág. 2)

En la década de 1990 ocurre un cambio masivo y global como resultado de la tecnología de la información; el mundo del comercio fue afectado de manera irrevocable por la ciencia de la computación, la Internet y diversas opciones prácticas en transmisión de información. (Bowersox, 2007, pág. 3)
La administración de la cadena de suministro consiste en la colaboración entre las empresas que persiguen un posicionamiento estratégico común y pretenden mejorar su eficiencia operativa. Por cada empresa involucrada, la relación de la cadena de suministro refleja una decisión estratégica. Una estrategia de cadena de suministro es una disposición de canales basada en una dependencia y una colaboración reconocidas. Las operaciones de la cadena de suministro requieren procesos administrativos que abarcan las áreas funcionales de las empresas individuales y vinculan a los socios comerciales y a los clientes a través de los límites de la organización. (Bowersox, 2007, pág. 4)

miércoles, 8 de agosto de 2018

Selección y recopilación de información


Selección y recopilación de información

Cadenas de Suministros

Primero que nada debemos comprender que es una cadena de suministro, es el proceso que se encarga de la planificación o coordinación de las tareas a cumplir, para poder realizar la búsqueda, obtención y transformación de distintos elementos, de esta forma poder comercializar un producto para que el mismo llegue al mercado. Para que este proceso se cumpla deben de intervenir 2 o más organizaciones, en las que se incluyen los Proveedores, los almacenes, las líneas de producción, almacenes de Productos Terminados, canales de distribución, mayoristas, minoristas y el cliente final. (Bowersox, 2007)
La variación en la cadena de suministros esta interrelacionada, con el tipo de empresa para la cual va a ser utilizada. Las empresas de servicios cuentan con cadenas de suministros muy cortas. Las empresas industriales tienen cadenas de suministro con mucha logística dependiendo de la MP que utilizan, las líneas de producción con las que cuentan y los segmentos de mercado a los que van dirigidos sus productos. Las empresas comercializadoras, por ejemplo, tienen muy poco uso de stock por lo que sus cadenas de suministros son menos elaboradas. Todas las funciones que participan en la cadena de suministro están destinadas a la recepción y el cumplimiento de una petición del cliente. (Wikipedia, 2018)